• Share this page

    Compartir esta página

  • ES
  • FAVORITES

Inicio del texto principal

Updated: November 20, 2025

Guía de invierno en Tokio 2025

Vence el frío polar con comidas sustanciosas, baños calientes e iluminaciones navideñas fascinantes

El frío invierno significa que hay que estar extra preparado para desafiar los elementos con bufandas, guantes, chaquetas de plumas y demás. Una vez te aclimates al frío, verás que la ciudad está llena de espectáculos fascinantes, comida reconfortante y eventos tradicionales que se remontan varios siglos. Es más, el aire vigorizante, los cielos azul intenso y la escasa lluvia la convierten en la estación ideal para admirar el centro de la ciudad y el paisaje a su alrededor desde miradores.

Sugerencias

  • Desde diciembre a febrero, la temperatura media ronda los 6 a 9 grados centígrados en Tokio, pero a la sombra y por la noche se percibe más frío. Asegúrate de venir con todo el equipo, una chaqueta gruesa, bufanda y gorro
  • Si sigues pasando frío, dirígete a cualquier tienda de 24 horas y cómprate los parches térmicos desechables que se adhieren en el interior de los zapatos, guantes y chaquetas
  • Hay muchos eventos en Tokio durante el invierno. Desde brillantes luces navideñas a costumbres tradicionales de Año Nuevo, hay un montón de cosas para ver y hacer

Ropa de invierno en Tokio: Cómo vestirse para el tiempo

En Tokio, a veces nieva durante el invierno, pero no es habitual. Suele nevar en enero y febrero, la época más fría del año en la ciudad, pero raramente cuaja. Es una buena idea traer ropa cálida, abrigos, chaquetas, jerséis, guantes y bufandas para protegerse del frío. Como que suele hacer sol, a pesar del frío, se convierte en una estación excelente para hacer turismo, siempre que se vaya bien abrigado.

Transporte en Tokio durante el invierno

Los inviernos de Tokio no ven mucho la nieve, así que trenes, autobuses y otros medios de transporte operan con normalidad. La nieve raramente se acumula, pero cuando se prevé viento fuerte o nevadas intensas, es posible que las empresas ferroviarias realicen interrupciones programadas del servicio de tren para garantizar la seguridad pública. Estas suspensiones del servicio se anuncian de antemano, así que no olvides de informarte en las noticias y sitios web ferroviarios oficiales durante tu viaje.

Disfruta del relajante cocido “nabe” japonés en Tokio

La cocina japonesa cambia a cada estación. Los cocidos nabe son un plato típico del invierno japonés, y puedes encontrar de todo tipo en Tokio. Dirígete al área de Ryogoku, donde se encuentra el estadio de sumo Ryogoku Kokugikan, para probar el chanko nabe –el tipo de cocido que toman los luchadores de sumo. Los luchadores de sumo comen chanko nabe para ponerse fuertes, de ahí que sea un plato que incluye ingredientes nutricionalmente equilibrados. Existen también muchos otros platos al estilo del cocido, como el sukiyaki, el shabu-shabu y el motsu nabe (cocido de vísceras) que encontrarás en restaurantes especializados y en los bares al estilo japonés, llamados izakaya.

Chanko-nabe

Disfruta del "oden," un plato informal de carne y verduras estofadas que encuentras por toda la ciudad

Desde puestos de venda modestos a restaurante de gran clase, en Tokio hay una enorme cantidad de lugares donde se sirve “oden” –una selección de pastelitos de pescado, carnes y verduras estofados. Durante los meses de invierno, encontrarás oden a la venta en muchas de las tiendas de 24 horas en la ciudad. En las tiendas de 24 horas, puedes pedir ingredientes concretos de las cazuelas de oden junto a la caja registradora. Para pedir, puedes decirle al dependiente en inglés qué ingredientes quieres o simplemente señalarlos. Recibirás un bol con los ingredientes y unos palillos así que, en algún parque o banco cercano, puedes disfrutar de oden caliente para llevar. Tiene un sabor muy japonés que puedes disfrutar por la ciudad en los fríos días de invierno.

Las tiendas de 24 horas tienen un montón de ingredientes para elegir

La iluminación invernal de Tokio: Disfruta paseando bajo las luces

Los inviernos de Tokio toman vida con iluminaciones exuberantes y decoraciones festivas para ocasiones como Navidad y San Valentín. Lugares famosos por su iluminación incluyen las calles arboladas de Omotesando, Ginza y Ebisu. El barrio de Marunouchi, Tokyo Midtown en Roppongi y el río Meguro en Nakameguro también son destinos populares. Echa un vistazo a los lugares con iluminación en la “Guía de la Iluminación de Invierno”.

Marunouchi Illumination
Iluminación en Tokyo Midtown

Renuévate en los onsen de Tokio

El invierno es la estación perfecta para disfrutar de un baño tradicional o echarse un chapuzón en algún manantial termal. Tokio cuenta con numerosas aguas termales y baños públicos.

Disfruta de un baño al aire libre (Okutama Onsen Moegi-no-Yu)

Festivales y eventos tradicionales

En Tokio se celebran festivales durante todo el año. Una característica de los festivales tradicionales de Japón es que te permiten celebrar las cuatro estaciones: festivales de cerezos en flor en primavera, fuegos artificiales y danzas bon-odori en verano y festivales de otoño donde puedes disfrutar de las coloridas y brillantes hojas.
¿Qué maravillas puedes experimentar durante los festivales de invierno en Tokio?

Costumbres de Año Nuevo

Si se da la casualidad de que estés en Japón durante las vacaciones de Año Nuevo, dirígete al Santuario Meiji Jingu para participar en el “hatsumode” (la primera visita a un templo/santuario del nuevo año). Meiji Jingu, dedicado al Emperador Meiji y su esposa, recibe la visita de más de 3 millones de personas durante los tres primeros días del año. Es famoso por ser el lugar más popular en Japón para hacer hatsumode.

Meiji Jingu

Festivales de lanzar alubias

Cada año, el día 3 de febrero es “Setsubun”, que significa “dividir las estaciones”. Está considerado el último día de invierno, y es el día anterior del que se considera el primer día de primavera. La manera tradicional japonesa de celebrarlo es con un festival de lanzar alubias. La gente arroja alubias de soja tostada hacia el exterior al tiempo que dice “demonios fuera”, para ahuyentar la mala suerte, y las arroja hacia dentro mientras dice “buena fortuna dentro” para atraer la buena suerte.

En el Templo Zojoji, tú también puedes arrojar alubias y disfrutar de la comida de los distintos puestos de venta. En el Templo Sensoji, la creencia es que no hay demonio que se atreva a aparecer ante la Kannon bodhisattva del templo–así que la gente solo dice el cántico para la buena suerte.
Setsubun se celebra en templos y santuarios por toda la ciudad, incluyendo el Santuario Okunitama-jinja y el Santuario Kanda Myojin, y atrae a muchos visitantes. Los festivales de lanzar alubias son menos conocidos por los turistas, pero están abiertos a todos y solo pueden disfrutarse en Japón en invierno.

El Festival Setsubun del Santuario Kanda Myojin

Atención: Visita 'Los mejores festivales en Tokio y Japón' para obtener más información sobre festivales que se celebran en Tokio durante el año.

Eventos en diciembre

Ver todo
 

Eventos en enero

Ver todo
 

Eventos en febrero

Ver todo
 

Más diversión para el invierno

 

Para saber más