Compartir esta página
Select Language
Búsqueda detallada: puedes hacer una búsqueda detallada por palabra clave, género, periodo, área y etiqueta.
Inicio del texto principal
Updated: November 14, 2025
Cuando se acerca fin de año, por todo Tokio se encuentran lugares adornados con coloridas iluminaciones en un sinfín de despliegues de luces impresionantes e impactantes. Muchos de estos eventos de luces utilizan la tecnología de vanguardia, como la proyección de mapping, para enriquecer la experiencia, creando una atmósfera invernal mágica. Por toda la ciudad se instalan decoraciones navideñas, pero el día más importante de este mes es el 31 de diciembre, cuando Tokio culmina todo este mes de celebración dando la bienvenida al nuevo año.
En diciembre, la temperatura en Tokio alcanza máximas de 13.2ºC (55.8°F) y bajas de 3.8ºC (38.8°F), con una temperatura media de unos 8.1°C (46.6°F) durante el día. No hace tanto frío como en enero o febrero, especialmente a principios de diciembre —pero hace frío, así que asegúrate de llevar un abrigo. Quizás no siempre sean necesarios los guantes, bufandas y sombreros, pero a partir de mediados de mes, es buena idea llevarlos contigo. Es un mes seco, con una media de lluvia de unos 0.5 mm (0.02 in), y la probabilidad de nieve es baja.
Atención: Esta guía se basa en la información meteorológica de 2024.
Por toda la ciudad se instalan luces; en zonas comerciales, atracciones turísticas y festivales. Los árboles a lo largo de la principal calle comercial de Marunouchi se iluminan de su color característico: oro champán. En YEBISU GARDEN PLACE, puedes ver una de las mayores lámparas de araña de cristal de Baccarat del mundo, con 250 luces. Las luces alrededor de la Estación Tokyo, Omotesando y Roppongi Hills se merecen también la visita. A un corto viaje desde el centro de Tokio, se encuentra el parque de atracciones Yomiuriland, donde se instala una popular iluminación dedicada al tema de las piedras preciosas.
YEBISU GARDEN PLACE
YomiurilandDurante el invierno, algunas instalaciones populares abren pistas de patinaje sobre hielo. Estas pistas de hielo son un lugar genial para disfrutar patinando con los amigos o la familia cuando sales para hacer las compras de Navidad o disfrutar de las luces cuando anochece. Tokyo Midtown, el Centro Comercial Futako Tamagawa Rise y el Parque Minami-Machida Grandberry son tres lugares excelentes para explorar.
Photo provided by: TOKYO MIDTOWN
El mercado de fin de año Setagaya Boro-ichi se remonta al año 1578. En aquellos tiempos la mercancía principal con la que se comerciaba eran retales: “boro”. Hoy, en muchas de las paradas se venden antigüedades, ropa, comida y mucho más. Actualmente, el mercado está reconocido como patrimonio cultural folclórico inmaterial de Tokio.
©SETAGAYA
Las hagoita son paletas de madera rectangulares que en su origen se usaban para jugar a un juego tradicional similar al bádminton. Empezaron a considerarse objetos de buen auspicio que “ahuyentaban la mala suerte” y llevan vendiéndose como amuletos de la suerte para dar la bienvenida al año nuevo desde el siglo XIX. También hay unas hagoita especiales, las uke-eto (zodíaco japonés) hagoita, que solo pueden adquirirse durante el Mercado de fin de año del Templo Sensoji (Hagoita Fair).
Si deseas comprar regalos o recuerdos, prueba en alguno de los mercados navideños de Tokio. En muchos ofrecen delicias de temporada como vino caliente con especias, además de espectáculos y conciertos. El Mercado de Navidad de Tokio” de este año en el Jingu Gaien, un lugar famoso por los ginkgos, contará con una “Pirámide de Navidad” (Christmas Pyramid) de 14 metros de altura importada de Alemania. Durante la temporada de Navidad, la TOKYO SKYTREE cuenta con su propio mercado y se ilumina con luces especiales.
©TOKYO-SKYTREE
El 31 de diciembre, muchos japoneses celebran la llegada del año nuevo visitando algún santuario o templo. El Santuario Meiji Jingu recibe más visitantes que ningún otro lugar del país. El Templo Zojoji ofrece una vista espectacular de la torre Tokyo Tower y la oportunidad de escuchar la “joya-no-kane” –las 108 campanadas de una campana del templo que marcan el comienzo del año nuevo.
Una xilografía del famoso artista de ukiyo-e, Utagawa Hiroshige, representa una antigua leyenda: en Nochevieja, los zorros se reunían bajo un almez chino, se disfrazaban y desfilaban hacia el Santuario Oji Inari. Todos los años, en Nochevieja, los vecinos de Oji recrean la escena disfrazándose de zorros. Llevan farolillos de papel kitsunebi (un tipo de fuego fatuo) y se unen a una animada procesión con música tradicional desde el Santuario Shozoku Inari al Santuario Oji Inari.
