
Mi guía de Tokio
¿Ves algo interesante? Clica en el botón del corazón para añadir una pág. de este sitio a Mis favoritos
Inicio del texto principal
Updated: February 12, 2025
El sistema de transporte público en Tokio quizá sea gigantesco y laberíntico, pero también es eficiente, puntual y el mantenimiento es excelente. Aquí tienes un breve resumen: Los tokiotas hacen la distinción entre “tren” (trenes de superficie) y “metro” (trenes subterráneos). La mayoría de los trenes de superficie en el centro de Tokio están operados por JR (y puedes utilizarlos con el JR Rail Pass, si dispones de uno). El sistema de metro, que también funciona principalmente en el centro de Tokio, cuenta con dos operadores principales: Tokyo Metro y Toei Subway. Además existen varias líneas ferroviarias privadas que circulan por toda el área de Tokio.
Esto quizá parezca bastante complicado, pero el sistema funciona como una unidad. De hecho, puedes acceder a todo con una sola tarjeta.
Si vas a pasar unos días en Tokio, aunque sean pocos, y planeas utilizar el transporte público, considera la posibilidad de usar una tarjeta Suica o PASMO. Estas son tarjetas inteligentes recargables que te permiten viajar y hacer transbordo entre prácticamente todas las líneas en Tokio. La Suica y la PASMO pertenecen a empresas diferentes, pero más o menos son iguales, así que no te preocupes por cuál elegir. Puedes adquirir una en la mayoría de estaciones de tren por un depósito retornable de 500 yenes. Solo tendrás que cargarla con el importe de tu elección y ya podrás subir al tren o autobús deseado con solo tocar la puerta de billetes o el dispositivo validador. Cuando la tarjeta no disponga de saldo suficiente, recárgala en las máquinas de billetes automáticas que se encuentran en todas las estaciones. (Estas máquinas ofrecen servicio en inglés – busca el botón “English”.)
Para quienes visitan Japón por un periodo corto, se encuentra disponible también la Welcome Suica, que no requiere depósito.
También hay tarjetas IC para el móvil, que pueden usarse en los smartphones. Después de descargarte la app mobile Suica, o la PASMO, y de configurarla, podrás entrar con el teléfono. Las recargas también puedes realizarlas a través del teléfono.
Billetes baratos y tarjetas IC
Aviso
Si no dispones de tarjeta inteligente, naturalmente también puedes adquirir un billete en papel. Dirígete hacia la máquina de billetes en la estación, mira el mapa de tarifas e introduce el importe del viaje hasta tu destino. La mayoría de las estaciones dispone de personal que puede ayudarte. Si haces transbordo entre líneas de tren y pasas por una puerta de billetes, después de insertar el billete, no olvides de recogerlo al otro lado de la puerta.
HyperDia y Jorudan son dos sitios donde podrás encontrar horarios y rutas por todo Japón. Solo tienes que introducir las estaciones de salida y destino, y te mostrará una lista con las rutas recomendadas, incluyendo detalles sobre qué ruta es la más rápida, la más barata y/o la más conveniente.