• Share this page

    Compartir esta página

  • ES
  • FAVORITES

Inicio del texto principal

Historia

Comprende Edo y la Cultura Japonesa en Tokio

Edo es el antiguo nombre de la ciudad de Tokio y el periodo de Edo hace referencia a un periodo fascinante de la historia de Japón entre los siglos XVII y XIX.
Todo se inició en el año 1603. Tras un largo periodo de guerra civil, Tokugawa Ieyasu tomó el control de Japón y estableció el shogunato Tokugawa, que gobernó desde la ciudad de Edo. Durante los siglos siguientes, el país gozó de paz, crecimiento económico y una explosión de artes y cultura. Una enorme cantidad de las tradiciones y formas de arte que la gente de todo el mundo asocia con Japón se establecieron durante esta época.
Posteriormente, la capital de Japón se convirtió en Tokio y creció en la gigantesca ciudad moderna que conocemos ahora. No obstante, su pasado como Edo no ha desaparecido. En algunos barrios, jardines y museos, todavía puedes entrever esos tiempos idos.

Sugerencias

  • Adéntrate en el pasado, cuando Tokio era conocido como “Edo”
  • Disfruta de la exhibición interactiva en el Museo Edo-Tokyo

Museo Metropolitano de Tokyo Edo-Tokyo

El Museo Metropolitano de Tokyo Edo-Tokyo abrió sus puertas en 1993 como un espacio para reflexionar sobre la historia y la cultura de Edo-Tokio e imaginar la ciudad y la vida en el futuro. Situado en un edificio único que toma como modelo un almacén de planta elevada, el museo ha sido un punto de referencia y una popular atracción turística en Tokio desde su inauguración.
La exhibición permanente, que muestra objetos originales y réplicas, ofrece a sus visitantes un viaje por los 400 años de historia de Edo-Tokio desde que Tokugawa Ieyasu entró en Edo. Además de la exhibición permanente, el museo acoge exhibiciones especiales en la galería de la primera planta entre cinco y seis veces al año y organiza una variedad de eventos, incluyendo conferencias y talleres sobre la historia y la cultura de Edo-Tokio.
Nuestro deseo es que el museo sea el centro de Tokio para la creación de nueva cultura y un lugar de descanso para los visitantes.
Museo Metropolitano de Tokyo Edo-Tokyo: El museo está cerrado por obras de renovación de gran envergadura desde el 1 de abril de 2022 hasta la primavera de 2026 (previsión de reapertura).

Museo arquitectónico al aire libre Edo-Tokyo

El Museo arquitectónico al aire libre Edo-Tokyo, establecido en 1993 por el gobierno metropolitano de Tokio, es un museo donde se exhiben edificios enteros que han sido trasladados o reconstruidos en un espacioso parque.
La arquitectura retro que se muestra incluye casas elegantes, granjas y tiendas. Los edificios no pertenecen exclusivamente al periodo Edo, sino que cubren un extenso periodo de la historia de Japón, hasta el siglo XX.
Cuenta con tres zonas: oeste, central y este. La Zona Oeste muestra una gran variedad de casas residenciales. La Zona Central dispone de un centro de visitantes, instalado en un antiguo palacio. En la Zona Este se encuentran muchos edificios comerciales, incluyendo un bar, una sastrería y una tienda de comestibles.
En el interior de algunos de los edificios encontrarás un restaurante o una cafetería donde podrás saborear la historia, y en una tienda de regalos venden juguetes clásicos y otros suvenires.

Ryogoku Kokugikan

Justo al lado del Museo Edo-Tokyo, verás el tejado verde y dorado del Ryogoku Kokugikan. El barrio de Ryogoku ha acogido la lucha sumo –de hecho, el deporte nacional de Japón– durante siglos, y el Kokugikan es donde tienen lugar algunos de los grandes momentos del sumo. Este estadio, que tiene un aforo oficial que supera las 11.000 personas, acoge tres de los seis honbasho (gran torneo de sumo) anuales en enero, mayo y septiembre. Durante estos torneos de 15 días, coloridos banderines se alinean en la calle, en el exterior del estadio. Aunque por cuestiones de fechas no consigas asistir a ningún torneo, ¡pásate por el Museo de Sumo y la tienda de regalos del Kokugikan!

Teatro Kabukiza

Kabuki, el arte escénico tradicional más famoso de Japón, surgió justo a principios del periodo Edo. Las numerosas obras escritas durante siglos proporcionan una vívida visión de la vida durante el periodo Edo. El mejor lugar para ver kabuki actualmente es el Teatro Kabukiza en Ginza, fundado a finales del siglo XIX. Aunque no dispongas de entrada para ver la actuación, hay mucho para experimentar y pasarlo bien en el Kabukiza. Las divertidas tiendas de regalo del centro comercial Kobiki Hiroba, el jardín en la azotea de la quinta planta y el Santuario Kabuki Inari Daimyojin situado en el exterior del Kabukiza.


Photo courtesy of Shochiku Co.,Ltd. and Kabukiza Co.,Ltd.

Puente Nihombashi

El Puente Nihombashi se construyó por primera vez en 1603, el mismo año que se estableció el shogunato Tokugawa. Este lugar emblemático y vanguardista de Edo era el punto de salida de las Cinco grandes carreteras –las rutas principales que conectaban Edo con Kioto y otros lugares importantes del país. Actualmente, es el “kilómetro cero”, el punto de referencia para medir todas las distancias desde Tokio.
El área alrededor del puente corresponde al centro de la ciudad de Edo original. Era un centro del comercio donde se vendía comida, ropa y mucho más. Incluso en el siglo XXI, el barrio sigue conservando esta identidad, con una mezcla de altísimos grandes almacenes y comercios independientes en las calles secundarias. El Nihonbashi moderno es una mezcla fascinante de nuevo y viejo, con santuarios retro junto a la reluciente arquitectura contemporánea. Con solo pasear por esta zona ya se evoca la sensación del pasado de Tokio.

Jardines Rikugien

Rikugien proporciona una visión distinta del periodo Edo, lejos del bullicio del centro de la ciudad. Es un jardín paisajista que fue diseñado por un aristócrata de alta cuna en 1695. Cuenta con una colina artificial y un estanque en el centro, rodeado por una red de senderos serpenteantes. Algunas partes del jardín están diseñadas para representar poemas –el nombre “Rikugien” tiene vínculos con la poesía japonesa clásica. Estos lugares, todos ellos indicados con una roca señalizadora, son perfectos para Instagram.
El jardín probablemente luzca más en primavera, cuando los cerezos están en plena floración, o en otoño, cuando las hojas de los arces y zelkovas adquieren un tono rojo intenso. Durante estas estaciones, Rikugien ofrece un horario extendido, con luces que crean un paisaje nocturno espectacular.

Arquitectura histórica

Ver todo
 

Para saber más