
Compartir esta página
Select Language
Búsqueda detallada: puedes hacer una búsqueda detallada por palabra clave, género, periodo, área y etiqueta.
Inicio del texto principal
Updated: February 12, 2025
A principios de primavera todavía hace frío, así que llévate una chaqueta o un polar para abrigarte. Pero con la llegada de mayo, empiezan a salir los primeros brotes y la mayoría de días son suficientemente cálidos y agradables para ir en manga corta. Aunque las temperaturas bajen bastante de madrugada y al atardecer, el frescor y el buen tiempo durante el día son perfectos para las actividades al aire libre, así que es una estación excelente para salir y explorar. ¡Asegúrate de traer prendas variadas, para poder estar fresco cuando hace sol y calor, y poder abrigarte si refresca.
El tiempo entre junio y mediados de julio puede ser húmedo y lluvioso por la llegada a Tokio de la temporada de lluvias, y con una humedad que sobrepasa a menudo el 80% puede hacer un calor sofocante. Aunque se trata más bien de una llovizna constante que de un monzón. Un chubasquero puede ser una buena idea, pero asegúrate de que sea transpirable. Llevar una chaqueta gruesa hará que percibas la humedad incluso más agobiante. Si tienes planeado caminar mucho por Tokio durante la estación de lluvias, o hacer senderismo o camping en el área de Okutama o en la zona más occidental de Tokio, llevar calzado impermeable es también inteligente. Durante esta época, muchos japoneses suelen llevar consigo el paraguas. Recuerda que en las tiendas de 24 horas venden paraguas a buen precio.
Una vez termina la lluvia, el verano continúa con un calor intenso y alta humedad. El termómetro supera los 35 grados, por lo que es importante mantenerse hidratado y bien descansado. La temperatura raramente desciende por debajo de los 25 grados, incluso después de la puesta de sol, así que espera largas y calurosas noches de verano. Muchos japoneses llevan un abanico para combatir el calor o una sombrilla para protegerse del sol – ¡ambas técnicas son efectivas. El verano es el momento para llevar un atuendo ligero y cómodo, pero si no te apetece destacar entre la población local, evita llevar ropa demasiado reveladora.
En verano pueden caer lluvias repentinas. Los chaparrones vespertinos, o yudachi, generalmente ocurren por la tarde o la noche. Llueve una gran cantidad de agua en poco tiempo. Las lluvias torrenciales son difíciles de predecir, y son un fenómeno que se caracteriza por lluvias muy intensas en un área muy localizada. Si esto ocurre durante tu visita, refúgiate en un área segura y espera a que la lluvia cese.
La temporada de los tifones empieza en agosto en Tokio. Los tifones significan vientos fuertes y lluvias torrenciales que pueden afectar el tráfico y el transporte público. Consulta el pronóstico del tiempo durante tu viaje, y mantente preparado(a) para evacuar a un área segura.
Finalmente, es necesario insistir en la importancia de mantenerse fresco. La insolación y el agotamiento por calor son un peligro real. Bebe mucha agua, y aléjate del sol y tómate un descanso de inmediato si empiezas a sentirte febril o mareado. Visita este sitio para más información.
Un calor de más de 30 grados puede persistir en septiembre, y esta época del año está salpicada de tifones que pueden afectar los viajes y eventos al aire libre. Sin embargo, la temperatura y la humedad van disminuyendo paulatinamente y va llegando el otoño, magníficamente fresco y agradable. Hacia finales de octubre, las hojas empiezan a cambiar el color verde por un intenso rojo, amarillo y naranja en el área de Okutama, que luego se extiende hacia el resto de Tokio. Tokyo Amesh informa del tiempo en tiempo real para ayudarte a planificar tus actividades adecuadamente. Y en primavera, la clave son las prendas superpuestas. En un día de principios de noviembre, es posible estar cómodo con una camiseta de manga corta –pero es muy probable que te apetezca llevar también un jersey y una chaqueta.
El tiempo se mantiene otoñal durante casi todo diciembre, y es en enero cuando llega el verdadero frío. La temperatura raramente desciende bajo cero, pero tiende a mantenerse entre uno y diez grados. Los días son cortos, el crepúsculo es hacia las 4:30 p.m., y la nieve es una posibilidad, casi inevitable. Si vas a estar en Tokio en enero o febrero, llévate algunos jerséis, un abrigo (quizás un abrigo de lana o un plumífero ligero), y accesorios como guantes, bufandas y un gorro de invierno. Probablemente no sea necesario que lleves ropa de invierno más gruesa, a menos que tengas planeado pasar mucho tiempo al aire libre en las zonas más rurales de Okutama/Tokio occidental. Si lo que buscas es un invierno cálido en Tokio, las islas Ogasawara, técnicamente en el dominio de Tokio, se mantienen por sobre los 15 grados incluso en los meses más fríos. (Esto significa que, para el resto del año en las Ogasawara, estarás bien en manga corta y quizá una chaqueta ligera.)
El área de Tama, en el lado occidental de la metrópolis, es ligeramente más fresca que Tokio central. Durante el mes de agosto, el mes del año más cálido en Japón, la temperatura máxima media es de 32°C. El mes de enero es el más frío, con temperaturas que alcanzan una media de 10°C. Llueve con la misma frecuencia que en las otras áreas de Tokio, con precipitaciones incluso durante el mes más seco.
Las Islas de Izu se extienden hacia al sur del Tokio continental, con un clima más cálido cuanto más alejadas están. La temperatura máxima media en la isla de Izu Oshima, la isla más próxima a Tokio, es de 31–32°C en agosto y 12°C en enero. Hachijojima, la isla más sureña, cuenta con una temperatura máxima media de 31–32°C en agosto y 13°C en enero. Allí llueve durante todo el año, pero junio, septiembre y octubre son los meses más húmedos.
Las Islas Ogasawara se encuentran todavía más al sur. Su clima es consistentemente cálido con una temperatura máxima media de 30°C en agosto y 22°C en febrero. Sin embargo, los fuertes vientos entre enero y marzo aconsejan llevar una chaqueta en esa temporada. Llueve menos que en la zona continental, aunque hay días de lluvia en todos los meses del año. Las islas se ven, en ocasiones, afectadas por tifones.